Esta página es una continuación para el blog que lleva el nombre de Uriah Heep, iniciado en 2008, y como su antecesor, tiene la pretensión de ser un sitio de encuentro de opiniones y expresiones particulares mediante comentarios de textos, anuncios de eventos y promoción de libros y autores. Pero sobre todo podrán apreciar la totalidad de los textos de quien suscribe.
El único sitio donde no es posible engañarse, es la imaginación luminosa. Ella tolera y lo abarca todo.
La imaginación es un nido de halcones que dan caza a las ratas de la incertidumbre, sobrevolando en círculos concéntricos que giran a veces en forma centrífuga o centrípeta, pero de ambas formas se expande hacia el infinito exterior o el infinito interior.
La imaginación no es algo que se inventa, sino algo que puede verse en las interfaces de la cotidianeidad.
Pido excusas desde ya por el tono y el clima que impone la perspectiva personal del autor, necesaria si respetamos la intención de sinceridad anteriormente expresada.
La razón del título es un homenaje a William Faulkner, cuyo universo ficcional literario fue, sin dudas, el disparador de la estructura argumental que se fue armando y construyendo a lo largo de los años en todas mis obras escritas.
Los Snopes, como Uriah Heep, son el inmensamente rico, intenso e imprescindible contrapeso que mantiene el balance de cualquier ficción narrativa. Si en Uriah hay mezquindad, doblez y malicia, en los Snopes abunda la ignorancia, la locura y la violencia. Mundos diferentes, conflictos similares, resultados semejantes.
Quien bien lee, bien entiende que en los claroscuros nacen los conflictos, que en los grises está el caldo de cultivo de las tragedias, que del fondo de un calmo pozo oscuro, resurgen los traumas de los que intentamos deshacernos.
Yo los invito a asomarnos a ese mundo, y a quienes no teman ser aniquilados, a adentrarse y ser parte de él.
Ricaro G. Curci
Ilustración: "Flight of the mind" de Christian Schloe