miércoles, 3 de septiembre de 2025

Jornadas de lectura









 Carlos Dariel

Donde la sed


Biblioteca Nacional Marioano Moreno de Buenos Aires

21 de marzo de 2012

Segundo Encuentro de Escritores de Lationamérica popr el Derecho a la Memoria

Sala Augusto Raúl Cortázar


Estos nuevos poemas de Carlos Dariel nos muestran un cambio de dirección en su poética, un cambio moderado, pero con la misma calidad a que nos tiene acostumbrados con sus dos primeros libros. Este cambio es difñícil de definir, es sutil y evidente al mismo tiempo, como debe serlo en todo buen poeta. Primero, los cambios son internos, luego, se exporesan en la poesía, madurados, meditados, ubicados en el modo y la forma adecuada. Desde su primer libro, la poética de Dariel se caracterizó por la concisión y la madurez desarrollada en cada poema, dando como resultado una visión aguda y acertada, madura y serena, triste pero no desesperanzada. Hay, en general, una idea de fatalidad en su poética, sus textos soin contundentes en su síntesis afirmativa. Dariel no dura al escribir, no duda de lo que dice, ni siquiera de las contradicciones o las ambiguedades que sus poemas plantean como temática. Es así, que en esta nueva colección nos hallamos con un aire de miticismo en muchos de los poemas, pero este misticismo no se refiere a divinidades o creencias religiosas, sino al significado último de las cosas del mundo, incluso a los sentimientos y hechos que nos rodean. El valor de las pequeñas cosas es mucho mayor al que imaginamos, y esta valoración es lo que llamamos misticismo, no para adorar o sobrevalorar, sino para dar en su justo punto cada detalle de cada instante del trascurrir del hombre en el mundo, como cuando llama sagrado oficio a la escritura. Y esto nios lleva a otro punto de su temática: la poesía y la palabra. La comunicación y la comunión. Es destacable la repetición de ciertas palabras, ciertos ítems, como mirada, manos, tocar, y su relación con estas otras: abrazo, piedra, manchas. Ver, por ejemplo, el claro y estupendo poema Dialéctica de mis manos, o Vacilaciones, donde tenemos este hallazgo poético y filosófico: el cuerpo es nuestra ignorancia/ y hacia él vamos/ en cada intento. La palabra y su eterna contradicción: la incomunicación implícita en ella misma. En un momento nso dice: sospecha de que no son las palabras/ el poema/ acaso su borde; o escritura/ tejido/ de manta corta. Una de las preocupaciones constantes de Dariel ha sido siempre la función de la palabra y la poesía, su lugar en el mundo, el aparente conflicto con la cortidianeidad práctica del hombre común. La búsqueda de relaciones entre palabra, poesía y hombre lleva al autor poe caminos desiertos, llenos de piedras, donde se tropieza a cada instante, pero hay momentos donde el autor halla consonancia son su pasado, con el primer hombre, como en el poema Sinopsis de la evolución, o con el tiempo y las cosas u objetos remotos, como en Telar, o con la naturaleza, como en El instante. En este libro son abundantes los poemas dedicados a autores con los que siente afinidad, poemas homenajes que son una búsqueda y una explicación, una razón de ser que no necesita explicarse en realidad, sobre la poesía. Desde el epígrafe, notamos que el cambio de dirección ya mencionado se dirige hacia uan poesía de tinte conceptual, pero los poemas no son al estilo Girri, sino más concisos, menos complicados intelectualmente y más enraizados en las preguntas que en las respuestas. Girri explora y ensaya respuestas, es un científico de la poesía. Dariel piensa y se pregunta, meditra luego de hacer observaciones. Plantea dudas y sabe que ellas son suficientes para expresarse. La inteligencia, muchas veces, se corrobora en la calidad de las preguntasy no en la vanidad de las respuestas.  Lo conceptual en Dariel está en la  mirada lúcida y analítica, que conserva el sabor intensamente humano, y sobre todo una actitud comprometida tanto con su intrumento, la palabra y la poesía, como con su objeto de estudio, ese misterio llamado hombre. Por todo esto, celebramos la llegada de este tercerf libro de poemas de Dariel, que confirma de esta manera su talento y su compromiso con la calidad, y a nosotros nos alivia, nos reconforta de tanta mediocre poesía que anda rondando por ahí.


                                 Ricardo Curci


 
100 ESCRITORES EN LA BIBLIOTECA NACIONAL
 
2do. Encuentro de Escritores Latinoamericanos y del Caribe Por el Derecho a la Memoria, Buenos Aires 2012
 
Sala Augusto Raúl Cortazar
 
Lunes 19 de marzo
 
ACTIVIDADES
 
 
HORARIO DE MAÑANA
10:00 hs. A 13:30 hs.
 
  REGISTRO Y ENTREGA DE PROGAMAS
10:00 hs. a 12:00 hs.
 
Presentación del encuentro en imágenes  c/música
Moderadora general Leticia Martín
MÚSICA
12:00 hs. a 12:30 hs.
 
Músicos participantes:
Martín Targa (voz)
Patricia Graetzer(voz)
Hilda Morgan(teclado )
 
ACTO DE INAUGURACIÓN
12:30 hs. a 13:00hs
 
-Palabras de apertura
Horacio González (director de la Biblioteca Nacional)
Alicia Digón  ( escritora y  directora de revista GUKA Argentina)
Guillermo Furlong  (escritor y consultor del Colectivo de Artistas
latinoamericanos en Acción Solidaria)
13:00 hs. a 13:15
Palabras de Miguel Gaya
 
RECESO
13:15 hs. a 14:30 hs
 
HORARIO DE TARDE
14:30 hs. A 18:00 hs.
 
DEL AUTOR AL LECTOR
14:30 hs.  a 14:45 hs.
 
El Salvador
Marco Herrera  nos presenta su libro
 
PONENCIAS
14:45 hs a 15:20 hs
Argentina:   Luis Bravo
El Salvador:   Marco Herrera
México:    Eloy Trejo Trejo
Cuba:    Juanita Pochet Cala
 
TARDE DE LETRAS
15:20 hs. a 16:15 hs
Con Mario Capasso
Peña Pinamarense
 
Modera: Marcela Gibellato
 16:15 hs.  a 17:00 hs.
Invitados: Café literario de la Asociación Americana de Poesía
Modera: Ester de Izaguirre
Poetas:
Luisa Berutti, Zulema De Artola, Sofía De La Iglesia, Nuri Escorza, Mabel Fontau,María Paula Mones Ruíz, Beatríz Vallazza.
 
Narradoras:
Gladys Abilar, Graciela Bucci, Elba D´Onofrio, Luz ElchemendiGaray, y Martina Gusberti.
 
HOMENAJE A ESCRITORES
17:00 hs. a 17:35 hs
 
Recuerdan a: - Roberto Santoro y Paco Urondo – ponente: escritor Fernando Russo
 - Haroldo Conti – ponente: escritor  Walter Iannelli
 
DEL AUTOR AL LECTOR
17:35 hs.  a 17:50 hs.
 
Argentina (Cipolletti)
El escritor Fernando Russo presenta su libro"Entre Jotes y medianoche"
Grupo Las Ovejas Descarriadas:
Carmen Ethel Remolins -Junto a Domingo Racedo.
 
 
 
ACTO DE ENTREGA DE DISTINCIÓN
DECLARACIÓN DE INTERÉS CULTURAL
POR LA LEGISLATURA PORTEÑA
17:50 hs. a 18:10 hs.
 
Canto
Martín Targa
 
Entrega de distinción a la antología poética Sin Fronteras
por el artista plástico Aníbal Cedrón 
 
Lecturas poéticas Sin Fronteras
Micrófono abierto a la lectura de  poemas de los 51 autores latinoamericanos que integran la antología. Argentina, Chile, Cuba y Colombia y México.
 
                     
CIERRE
Canto Colectivo
 
Martes 20 de marzo
Día Mundial del Teatro Infantil y Juvenil
 
ACTIVIDADES
 
HORARIO DE MAÑANA
10:00 hs. A 12:30 hs.
 
DEL AUTOR AL LECTOR
10:00 hs. a 10:20 hs
 
Argentina
Luján Luale presenta su libro.
Comentarios: Rodrigo Moral
Judkovsky nos ofrece un avance de su nueva novela.
 
 
PONENCIAS
10:20 hs. a 11:00 hs.
Colombia: Canela Sarasvati
         
Argentina -  Juan Terranova
           -  Pablo Judkovsky
 
GUPOS DE TRABAJO
Ponencia virtual
11:00 hs.  a 12:00 hs
México:
Venancio Neria Candelaria
Jorge Antonio García
José Luis Zárate
Cuba:
Nancy Morejón
 
HOMENAJE A ESCRITORES
12:00 hs.  a 12:15 hs.
Recuerda  a
Rodolfo Walsh,  el escritor Alberto Ramponelli
 
   Receso
12:30 hs. a 14:30 hs
-----------
TARDE  DE 14:30 hs.  A 20:00 hs.
 
PONENCIAS
Los Niños y sus Derechos
14:30 a 15:00hs
México
María Luisa Hernández Hidalgo.
 
LITERATURA INFANTIL, CINE Y MEMORIA
15:00 hs. a 15:25hs
Argentina
Susana Velleggia
 
NIÑOS UNIVERSITARIOS
15:25 hs. a 15:40hs
México
Manuel Alejandro Chávez Alvarado
David Elihu Chávez Alvarado
 
CHARLA CON DEBATE
15:40 hs. a 16:00 hs.
 
 El Ámbito de la memoria histórica en la ficción literaria
Argentina:- Gloria Arcuschin-
 
PONENCIAS
16:00 hs. a 16:20hs
Argentina: -Teresa Palazzo Conti
 
Escrituras Al Margen
16:20 hs. a 16:40hs
Uruguay: Thiago Rocca
 
 Ponencia
16:40 hs. a 17:00hs                      
Martín Palacios Gamboa.
 
TARDE DE LETRAS ARGENTINAS
17:00 hs. a 18:00 hs.
                                                               
Invitado: Café con Letras
Modera: Ángel Kandel
 
Lucila Févola-Lina Caffarello-Julio Aranda
 
HOMENAJE A ESCRITORES
18:00 hs. a 20:00 hs.
 
Recuerdan a :    Miguel Briante,
Gabriel Levinas( editor-periodista ),Claudio Zeiger (escritor - periodista),   Graciela Almada (investigadora- locutora) Alejandro Iena (editor-periodista),   Juan"Tata"Cedrón (músico)
 
Modera: Cristina Briante
 
CIERRE
Canto Colectivo
 
 
Miércoles 21 de marzo
 
DIA MUNDIAL DE LA POESÍA.DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN
DE LA DISCRIMINACIÓN RACIAL
NATALICIO DEL BENEMÉRITO DE LAS AMÉRICAS, DON BENITO JUÁREZ
 
ACTIVIDADES
 
HORARIO MAÑANA
10:30 hs. a 12: 15 hs.
 
 
PONENCIAS
10:30 hs.  a 10:45 hs.
El Salvador: Oscar Morales Aguilar

DEL AUTOR AL LECTOR
10:45 hs. a 11 hs.
 
El Salvador:  Oscar Morales Aguilar presentará su libro
 
GRUPO DE TRABAJO
PONENCIAS
11:00 hs. a 12:00 hs
México
Abraham Chinchillas
Jorge Contreras
 

Diálogo Virtual
12:00 hs a 12:15 hs.
Con el Mtro. René Avilés Fabila
 
RECESO
12:15 hs. A 14:00 hs.
 
HORARIO TARDE
14:00 hs. a 18: 00 hs.
 
LITERATURA Y CINE
PONENCIA, CORTOS Y DEBATE
14:00 hs. a 15:30 hs.
 
Raúl Perrone, Héctor Freire,
Rubén Pergament, Esteban Ramponelli
Maximiliano Subiela
 
TARDE DE LETRAS ARGENTINAS
15:30 hs. a 16:30hs
 Invitado:Extranjera a la intemperie(1 hora)
María del Pilar Alvarez-Susana Pombo-Alicia Ginbank-
Liliana Varela-Beatriz Arias
 
Modera: María Amelia Díaz
 
EDITORIALES
16:30 hs. a 17:00 hs
Chile: Javier peralta-Marcello Dinali
                                 
Argentina: José María Marcos
  Ricardo Rubio
Analía Gómez
Joaquín Luna
 
DEL AUTOR AL LECTOR
17:00 hs. a 17:15hs
 
Carlos Dariel presenta su libro: Donde las Sed,
Primer Premio Fondo Nac de las Artes 2009
Comentarios:Ricardo Curci.
 
17:15 hs. a 17:30hs
Poemas de Antología
con Liliana Leiva, escritora y directora
de la Escuela de Estética de La Matanza
 
MARATÓN POÉTICO
17:30 hs
Uruguay: Thiago Rocca
Colombia:Canela Sarasvati
Chile: Marcello Dinali-Javier Peralta
El Salvador: Marco Herrera-Oscar Morales Aguilar
Cuba:Juanita Pochet
México: María Luisa Hernández Hidalgo-Guillermo Furlong
Argentina:Ester de Izaguirre- Carlos Carbone-Ricardo Rubio-Ángel Kandel-Gloria Arcuschin-Mabel Fontau-Fernando Russo-Ma. Amelia Díaz-Cristina Briante-Norberto Barleand-Nora Nardo- Mabel Ángela Murolo - Luis Calvo, Marión Berguenfeld- Alicia Vittorio
 
CIERRE
Canto Colectivo.
 
 
Jueves 22 de marzo
ACTIVIDADES EN GENERAL RODRÍGUEZ
MAÑANA
Traslado en micro desde Biblioteca Nacional
Escritores locales, reciben a los artistas extranjeros.
Inauguración de la muestra plástica
del artista mexicano Eloy TrexoTrexo
 
RECESO
Recorrido turístico por la ciudad.
Almuerzo de agasajo.
 
TARDE
Radio abierta: actividades con alumnos
Lecturas  en la Plaza Pública, actividad abierta
Grupo las ovejas descarriadas: Carmen Remolins y Domingo Racedo
TRASLADO EN MICRO HASTA LA BIBLIOTECA NACIONAL
 

                                              
Viernes 23 de marzo
ACTIVIDADES
 
MAÑANA LIBRE
 
Recorrido turístico por el centro de la ciudad de Buenos Aires,
lugares  históricos, exclusivo para escritores extranjeros.
 
HORARIOS TARDE
15:30 hs. a 20:00 hs.
 
MÚSICA
15:45 hs. a 16:00 hs.
Cantautora argentina
Myriam Belfer
 
 
TARDE DE LETRAS ARGENTINAS
16:00 a 18:00 hs.
 
Invitado: Integrarte(1 hora)
Moderador: Héctor Vigna
 
Invitados: Café literario Antonio Aliberti(1 hora)
 
Marion Berguenfeld-Nora Nardo
Amadeo Gravino – Julio Bepré
 
Moderador: Luis Calvo
 
PONENCIAS
18:00 hs. a 19:00 hs.
 
Argentina
Hernán Brienza
Susana Murguía
Norberto Barleand
 
 
ENTREGA DE DIPLOMAS A LOS PARTICIPANTES.
19:00 hs. a 20 hs.
 
CIERRE
CANTO COLECTIVO








Ilustración: Rizos Lakovos

No hay comentarios:

Margaritas (Fredric Brown)

El doctor Michaelson estaba enseñando a su mujer, cuyo nombre era señora Michaelson, su combinación de laboratorio e invernadero. Era la pri...