martes, 8 de abril de 2025

José Ortega y Gasset (Avelino Gutiérrez)






¿Es poca la  misión de los filósofos; reunir lo disperso, armonizarlo y darle forma orgánica, crear el concepto de las cosas, el arquetipo, la idea, la ley, la fórmula, dinamizar lo suconsciente y transformarlo en consciente? En efecto, si ellas mismas, las doctrinas fiilosóficas, son creadas, actúan a su vez como creadoras y ejecutoras, si han entrado por la sensibilidad y pasado por la idea, terminan en la voluntad y son a la vez estética, lógica y ética.  Y después de todo, filosofar puede ser una necesidad del entendimiento tan orgánica como lo son el hambre, la sed o el amor, necesidad imperiosa, verdadera fuerza de superación que aunque nace y reside en uno es como si estuviera fuera y por encima de uno, lo mandara y lo dominara, y, en fin, sea que la filosofía tenga o no funcion creadora, sea que añada algo o no añada nada de positivo al acerbo común de los conocimientos, es lo cierto que donde florece la filosofía florece la ciencia y se sublima el pensamiento, y también es cierto que una inteligencia se distingue y eleva sobre otra por el poder de generalización y por la capacidad para abstraer. 

      Delimitar el campo de la filosofía, fijar posiciones, aquilatar valores y buscar finalidades, es por cierto tarea ardua que incumbe al señor Ortega y Gasset, en esta cátedra.

No hay comentarios:

Margaritas (Fredric Brown)

El doctor Michaelson estaba enseñando a su mujer, cuyo nombre era señora Michaelson, su combinación de laboratorio e invernadero. Era la pri...